
lunes, 31 de mayo de 2010
Viernes 4-6, 18:30 hs: Charla-debate en La Boca

jueves, 27 de mayo de 2010
27 de mayo: paro docente en Comodoro Rivadavia (Gentileza ANS)

Por el otro, el que propone la agrupación Espacio Docente y la conducción de la regional sur del sindicato (Lista Lila): un modelo de sindicato representativo, dinámico y plural en la que los docentes encuentren un espacio de participación democrática, contención y acompañamiento en su tarea cotidiana. Una dirigencia sindical que entienda que el diálogo con la patronal debe ser entablado desde una posición firme en la que no se negocien los derechos inalienables de los trabajadores.
- OBRA SOCIAL EN MANOS DE LOS TRABAJADORES (ISSyS): Que se transparente su manejo; que se normalicen todas las prestaciones, sin pagos adicionales; QUE SEROS NO SEA UNA FINANCIERA y se cubran las necesidades de los afiliados en toda situación; que se aclare su situación presupuestaria y se realice una auditoria bajo supervisión de los gremios estatales.
- DEROGACIÓN DEL SISTEMA DE CONTRALOR MÉDICO
- ANULACIÓN DEL IMPUESTO A LAS “GANANCIAS” A LOS ASALARIADOS
pablosalguero@agencianodosur.com.ar
sábado, 15 de mayo de 2010
Los trabajadores de supermercados dan pelea
HAY PAROS EN TODO EL PAÍS Y PIDEN LA RENUNCIA DE CAVALIERI
"Estamos reclamando que nos aumenten el sueldo", declara Karina, empleada de Jumbo Plaza Oeste, que desde hace 14 años cobra casi lo mismo, salvo algunos pocos aumentos por Decreto Nacional pero casi ninguno por obra del Sindicato. Sergio, un delegado Jumbo le contó a la AW, que cobra 1.300 y tiene 5 hijos. Basta con hacer las cuentas, calculando la inflación, aunque sea la falsificada del INDEC, para saber que no alcanza. Los trabajadores del comercio, especialmente todos los de supermercados, empezaron hoy una lucha conjunta, haciendo paros parciales. En el Caso de Jumbo, se paro todo el Shopping por 4 horas durante la mañana, para demostrar que son los trabajadores quienes tiene la fuerza y pedir la renuncia del Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, por la larga siesta que se durmió desde los 90' hasta ahora. El resto de los trabajadores-de tiendas comerciales que están adentro, pararon, porque los trabajadores cerraron el establecimiento quemando gomas frente a la puerta para que bajen la persiana. No se adhirieron por miedo a los despidos ya que muchas veces conviven con sus jefes. Algunos si se animaron a salir y protestar. Los que lideran la protesta entienden la situación de sus compañeros adentros y saben que ellos también pueden ser beneficiados por su lucha. En Jumbo- Morón, ya habían parado dos horas por día la semana pasada, hoy por cuatro horas durante la mañana y mañana 4 horas de 18 a 21 horas. No desestiman ira a paro total el fin de semana largo si la Cámara empresarial no da respuestas. Buscan lograr la división por rama de trabajo, ya que consideran que un carnicero no debe cobrar lo mismo que un reopositor. "A un carnicero le piden el título pero después no se lo pagan", declara el delegado Sergio. La lucha la están llevando ahora con Julio Rubén Ledesma, SEOCA Zona Oeste, el hombre que tuvo un despacho al lado de Kirchner cunado este era Presidente, ya que fue él quien lo hizo entrar a La Matanza cuando nadie lo conocía. Luego Ledesma quiso la intendencia de ese partido- el más grande del padrón electoral-, y fue por las lista de el empresario-diputado Francisco De Narváez, ya que Kirchner le había pedido que no compita contra Espinoza, delfín del Vice-gobernador Bonaerense Balestrini. El reclamo de los trabajadores es más que justo y lo esta llevando adelante Ledesma por que Cavalieri lo único que hizo fue pactar con la patronal. Faltara ver el desempeño de Ledesma. Hasta ahora, para ellos "el negro nunca les fallo ".
viernes, 14 de mayo de 2010
Declaración de Espacio Docente en la Lila (de ATECH)
Escuchamos por la mañana, aquellos que no pudimos hacerlo en la noche de 11 de mayo, cómo la Secretaria General de ATECH, Estefania Aguirre, aseguraba que la única acción a desarrollar por esta conducción sería la paritaria y, no conforme con esta increíble sumisión, afirmaba que los aumentos salariales de los trabajadores son los causantes de la inflación. Con la primera postura muestra que no esta dispuesta a luchar por nada de lo que necesitamos. En la segunda, que su opinión económica coincide con la derecha neoliberal, con el pensamiento de los Cavallo, los López Murphy, los que siempre nos echaron la culpa a los trabajadores de la inflación y que por eso sostenían que había que mantener salarios bajos para no estimular el consumo y que la economía no se “recaliente”.
Tanto es así, que las dos centrales de trabajadores, CGT y CTA, en oportunidad de oír argumentos similares, se han puesto de acuerdo en cuanto a desmentir tamaño error conceptual. Detalle que ha pasado desapercibido para la actual conducción de ATECH. Por eso nos queda a nosotros, educadores ante todo, corregir este desliz, no vaya a creer el gobierno que todos los trabajadores de la educación pensamos que esto es cierto.
Los aumentos salariales no son causantes de inflación. Debemos buscar las causas de la inflación en las políticas financieras del Estado, en la falta de inversión de los empresarios, la búsqueda de garantizar niveles de ganancia a como de lugar. La inflación es un instrumento para aumentar los niveles de ganancia de las empresas, ya que esto se produce todos los días y nuestros salarios sólo aumentan de cuando en cuando. Esto se agrava cuando hay un control casi monopólico de la mayoría de las ramas de la economía, como hoy existe en nuestro país. Allí, y no en nuestros salarios, están las causas de la inflación.
En un sistema capitalista sólo sería posible que los salarios regularan la inflación en una situación de pleno empleo y donde no hubiera ninguna maquinización del proceso productivo. Allí todo el costo del proceso productivo dependería del salario del obrero y de la materia prima, entonces a materia prima estable, el aumento de precios dependería solamente del salario. Pero esto no existe. La mayor parte del costo productivo son las instalaciones de capital, las máquinas y fábricas, que no cobran un salario. Nuestro salario es una parte ínfima del costo de cada producto y es la única parte que se recupera íntegramente, ya que la invertimos totalmente en seguir viviendo, o sea en comprar productos.
Así un aumento de salario no solamente no lleva a un aumento de precios sino que, si los precios no fueran aumentados por los capitalistas, garantizaría un mayor desarrollo económico, ya que podríamos comprar más, eso generaría más demanda que se podría cubrir con más trabajadores ocupados, que generaría más masa salarial para comprar más productos, generar más demanda, etc, etc, etc. El problema es que los patrones lo que hacen, no es tomar más obreros ni invertir en mejor maquinaria, sino que suben los precios. Así nuestro salario ya no subió (aunque figure un número más grande) sino que seguimos pudiendo comprar lo mismo o aún menos que antes.
Por eso, como trabajadores de la educación, repudiamos los dichos expresados por la Secretaria General de ATECH, expresando que más que culpabilizar a los trabajadores con discursos propios de la patronal, se aboquen a lo que verdaderamente deben hacer, que es defender nuestros derechos y luchar por mejores condiciones laborales y SALARIALES.
jueves, 13 de mayo de 2010
La empresa declaró convocatoria de acreedores
_003.jpg)
Ante las gravísimas decisiones de la asamblea de accionistas de la empresa editora del diario Crítica de la Argentina y la no concurrencia de ésta a la audiencia en el Ministerio de Trabajo, los trabajadores del matutino realizaron una masiva asamblea en la cual decidieron por unanimidad la permanencia en sus lugares de trabajo durante las 24 horas en defensa de sus puestos laborales. Esta medida continuará hasta tanto la empresa brinde garantías de la continuidad de Crítica de la Argentina y pague los salarios adeudados a los casi 200 trabajadores.
Hoy, miércoles 12, representantes de los dos accionistas de Papel 2.0 -el español Antonio Mata (78%) y Marcelo Figueiras (22%)- se reunieron en asamblea y definieron pedir el concurso preventivo de acreedores y el procedimiento de empresa en crisis ante el Ministerio de Trabajo. Como si esto fuera poco, la empresa consignó en un comunicado que "los accionistas no continuarán financiando las actividades de la sociedad".
Facebook: critica de la argentina / Twitter: salvemosCRITICA
miércoles, 12 de mayo de 2010
Contra el vaciamiento del empresario Antonio Mata

lunes, 10 de mayo de 2010
Elecciones en el Banco de la Provincia de Buenos Aires

En las elecciones del ayer, jueves 6,
Los resultados fueron los siguientes:
Sobre un padrón de 6000 trabajadores en condiciones de votar, lo hicieron 4367 (72,78%).
Lista 20: 2.382 (54,54%)
Lista 100: 1.844 (42,22%)
En blanco: 101 ( 2,31%) / Nulos: 40 ( 0,93%)
Con este triunfo se ratifica una dirección sindical en donde la independencia de los partidos, la burocracia y la patronal es parte fundamental en su accionar, y quienes día a día, trabajan por la construcción de un nuevo sindicalismo, y la democracia sindical, apelando a las base a través de su plenario de delegados y la consulta permanente a los trabajadores.
Este es el tercer mandato donde sus compañeros los han ratificado en un puesto de lucha junto con otras organizaciones sindicales que se enfrentan a las patronales y la burocracia sindical.
Para hacer llegar un saludo por este triunfo, el correo es: http://ar.mc342.mail.yahoo.com/mc/compose?to=bapro.cgibuenosaires@gmail.com
Luis Angió
domingo, 9 de mayo de 2010
En defensa de los 190 puestos de trabajo

Con la consigna "Salvemos a Crítica", más de 300 artistas, periodistas, figuras políticas, dirigentes gremiales y lectores brindaron el viernes 7 de mayo su apoyo solidario a la huelga de los trabajadores del diario Crítica de la Argentina en defensa de nuestros 190 puestos de trabajo. En un acto sin precedentes en los últimos años en el gremio de prensa, los asistentes mantuvieron cortada durante más de dos horas la calle Maipú, a tres cuadras del Obelisco. Fue para impedir el vaciamiento del diario fundado y luego vendido por Jorge Lanata, cuyo actual accionista mayoritario es el español Antonio Mata (ex vaciador de Aerolíneas Argentinas) y cuyo socio minoritario es Marcelo Figueiras (dueño de Laboratorios Richmond, que provee al Estado de vacunas contra la gripe A).
Los trabajadores ratificamos nuestras medidas de fuerza en reclamo del pago de los salarios adeudados -parte de marzo y abril íntegro- y de la continuidad del diario. Es ante las maniobras de vaciamiento que inició la empresa editora Papel 2.0 S.A., como el retiro de impresoras, muebles y pinturas de la redacción. En el mismo sentido leemos la renuncia del gerente general, Mario Pimentel, quien anticipara días a la Comisión Gremial Interna que Mata “no va a poner un peso más” en la empresa.
Frente a la perspectiva cierta de que el vaciamiento se concrete y los 190 trabajadores de Crítica perdamos nuestros empleos, solicitamos al Gobierno que arbitre los medios necesarios para evitarlo. Justo cuando la sociedad debate más que nunca sobre la libertad de expresión, consideramos indispensable que se proteja a quienes tienen que ejercerla día a día.
En el acto del viernes hablaron los diputados Victoria Donda (Libres del Sur), Eduardo Macaluse (SI) y Claudio Lozano (Proyecto Sur), legisladores porteños del PRO, del Frente para la Victoria y de otras fuerzas. También recibimos el apoyo de dirigentes de organizaciones de izquierda, comisiones internas de medios de comunicación y gremios de la CGT y la CTA.
Los dueños del diario celebrarán una asamblea de accionistas el miércoles, donde pretenden instalar un concurso de acreedores que podría desembocar en la quiebra de la compañía. Los trabajadores ratificamos nuestra férrea voluntad de preservar el diario y las fuentes de trabajo. Convocamos a toda la sociedad a apoyarnos en esta lucha, que también hace a la pelea por la libertad de expresión de todos.
COMISIÓN INTERNA DIARIO CRÍTICA DE LA ARGENTINA
Martina Noailles / Luis María Herr / Edgardo Imas / Alejandro Bercovich
Contactos: 156-562-6566 / 156-844-4310 / 156 104 8205
Adhirieron y/o estuvieron presentes: H.I.J.O.S. / Abuelas de Plaza de Mayo / Asociación de ex Detenidos Desaparecidos / CTA Capital / Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez de La Pampa / Unión Productiva de Empresas Autogestionadas / Sindicato de Prensa de Rosario /Cuerpo de Delegados del Ferrocarril Sarmiento / Comisión Interva Seccional Buenos Aires del Banco Provincia / FUBA / Lista Verde de Télam / La Naranja de Prensa / Comisión Interna Editorial Perfil / Comisión Interna El Cronista / PTS / PO / MAS / MST / PC / LSR / Izquierda Socialista / Frente de Organizaciones en Lucha / Frente Darío Santillán / Asociación Raíz Natal por el Derecho a la Identidad Biológica / Comisión Interna Agencia Noticias Argentinas / ARGRA / La Gremial de Prensa / Colectivo de Trabajadores de Prensa / Lista Violeta de Prensa / Comisión Interna Diario Crónica / Diputados Martín Ocampo y Oscar Zago (PRO) / Trabajadores de Miradas al Sur / ATRANA (Radio NAcional) / Comisión Interna El Argentino / Roberto Pianelli, delegado de la Asociación Gremial SUBTE / Marcelo Ramal (Partido Obrero) / Legislador Sergio Abrevaya (Coalición Cívica) / Diputados Tata Quiroz, Victoria Donda (Libres del Sur) / Diputada Silvana Giúdice (UCR) / Diputado Christian Gribaudo (PRO) / Diputada Margarita Stolbizer (GEN) / Diputado Gerardo Milman (GEN) / Bloque de Diputados Nacionales de la Coalición Cívica / Comisión Interna ESPN / Cristian Fontana (delegado de APA - Asociación Personal Aeronáutico, Aerolíneas Argentinas) / Eduardo Blaustein / Carlos Ulanovsky / Fernanda Iglesias / Daniel Tognetti / Pablo Llonto / ATE Sur / Red Argentina de Periodismo Científico / Agrupación CAUCE (UBA) / Agrupación Marrón Clasista ATE-CTA / Frente de Artistas en Lucha / Colectivo Audiovisual del Sur / Bloque de Legisladores porteños Proyecto Sur / Agrupación “Empieza por casa” del Ministerio de Trabajo / Red Nacional de Medios Alternativos / Corriente Rompiendo Cadenas / Federación de Asociaciones de la Sanidad Argentina / Héctor Daer y Carlos West Ocampo (CGT) / Asociación de Prensa Santa Fe / Periodistas APENOBA / Agrupación de Docentes y Graduados en Comunicación (UBA) / Enrique Piñeyro / Miguel Rep / Rodolfo Mederos / Andrés Calamaro
miércoles, 5 de mayo de 2010
HOY: convocan a marchar a la Casa de Neuquén
- Paro nacional de la CTERA por el triunfo de las provincias en lucha
- Basta de represión a los trabajadores, devolución de los días de huelga
Aten Capital, Cutral-Co, Centenario, Plottier, Andacollo, Rincón de los Sauces, Senillosa, Picùn Leufu, con la adhesión de Ademys (Ciudad de Bs. Aires); SUTEBA Bahía Blanca; SUTEBA Berazategui; SUTEBA Escobar; SUTEBA Marcos Paz; Miembros de Comisiones Directivas de AMSAFE Rosario, del SUTEBA Quilmes y las Minorías Seccionales de La Matanza, San Martín y Tres de Febrero, Esteban Echeverría-Ezeiza. Congresales, Delegados y docentes de la Ciudad de Bs. As. y la provincia de Bs. As.
lunes, 3 de mayo de 2010
Comunicado de la AGTSyP

- Martes 4 de Mayo por la tarde - Participación del encuentro entre la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) sobre Libertad Sindical, donde se presentará la documentación pertinente a nuestro reclamo.
- Martes 4 de Mayo en horario y lugar a confirmar - Conferencia de prensa donde se dará a conocer el balance del encuentro con representantes de la OIT y se informará sobre las acciones a desarrollar en el marco de la semana de reclamos por la Libertad sindical y la Inscripcion de nuestro sindicato.
Se agradece su difusión.
Prensa del SUBTE
Contactenos:
Web: www.metrodelegados.com.ar - www.sindicatodelsubte.com.ar
Facebook: www.facebook.com/prensadelsubte
Twitter: www.twitter.com/prensadelsubte
Crónica actos por 1º de Mayo (Gentileza ANS)

(Foto: http://www.enlavuelta.org/)


(Fotos: www.anred.org)
El grueso de la concurrencia en Plaza Lorea lo aportaron las organizaciones territoriales del frente por Cooperativas Sin Punteros, que una hora antes habían realizado un escrache en la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para protestar por las restricciones e irregularidades en la implementación del programa "Argentina Trabaja".